El ministro Villada plantea la necesidad de abordar el tema de la incorporación de más instituciones al Consejo Económico Social (CES), señalando que existe un pedido de muchas instituciones que desean participar en el consejo y que no se limitan únicamente al ámbito empresarial.
![]() |
Ricardo Villada |
Los motivos principales detrás de este pedido son:
- Representación más amplia: Muchas instituciones, tanto del ámbito
empresarial como sindical, buscan tener una representación formal dentro
del CES. En el ámbito de las centrales sindicales, por ejemplo, la
Confederación General del Trabajo (CGT) ha expresado su deseo de participar.
También hay cámaras empresariales y organizaciones del ámbito profesional
que han solicitado su incorporación.
- Mayor solidez y representatividad: El gobierno provincial busca que el
consejo sea lo más fuerte, representativo y sólido posible, y que siga
siendo motivo de orgullo a nivel nacional.
- Dar una respuesta a las instituciones: El ministro Villada considera que ha
llegado el momento de dar una respuesta a estas instituciones que han
manifestado su interés en formar parte del CES.
Sin embargo, también
se plantean algunas cautelas y consideraciones con respecto a la
incorporación de nuevos miembros:
- Riesgo de atomización: Existe la preocupación de que sumar
demasiadas representaciones pueda llevar a una atomización del consejo.
- Espíritu de trabajo a largo plazo: Se destaca la importancia de que las
instituciones que se sumen tengan una mirada de trabajo a largo plazo y no
solo se enfoquen en la emergencia política de un tema.
- Equilibrio de fuerzas: Se menciona la necesidad de preservar el
equilibrio en cuanto a las opiniones que existen dentro del consejo,
evitando que la incorporación de nuevas instituciones altere este balance.
Ante esta situación,
el ministro Villada propone que el propio consejo debata y decida sobre este
tema, teniendo en cuenta el espíritu y el ánimo que tiene el consejo. Para
ello, se compromete a poner a disposición del consejo el listado de
instituciones que han solicitado ser incorporadas.
Además, se menciona
que el consejo ya ha tomado medidas para permitir la participación de
organizaciones de la sociedad civil organizada en las comisiones de trabajo,
donde tienen voz y voto en igualdad de condiciones que los consejeros.
Algunas posiciones de instituciones
concejeras
- Desde la dirección ejecutiva del CES, se señala que, si bien el Consejo tiene un
número limitado de miembros según la ley, las comisiones están abiertas
a la participación de personas externas al consejo, quienes tienen voz y
voto. Destaca que estas personas exponen y contribuyen al trabajo del
consejo.
- Otra entidad consejera, menciona que el cuidado que se tuvo al
conformar el consejo en sus inicios fue para evitar la intersección con
intereses políticos concretos. Sugiere tener cuidado con las instituciones
que se quieran sumar, asegurando que vengan a trabajar a largo plazo
y no solo a atender emergencias políticas. Advierte sobre el riesgo de
dañar el espíritu del consejo si se incorporan instituciones que puedan
ejercer presión indebida.
- Se destaca la importancia de preservar el
equilibrio de fuerzas dentro del consejo. Señala que este equilibrio
permite una discusión amplia y en igualdad de condiciones para todos los
participantes.
- Señala que en la historia del consejo,
este nunca le cerro la puerta a ninguna institución. Con apoyo a la moción
de otro miembro y que se respete la ley.
En resumen, si bien
existe consenso en la necesidad de atender el pedido de las instituciones que
desean integrarse al CES, se expresan preocupaciones sobre el riesgo de
politización, la necesidad de mantener el equilibrio de fuerzas y la
importancia de asegurar que los nuevos miembros se comprometan con el trabajo a
largo plazo del consejo. Se valora la apertura del consejo a la
participación externa en las comisiones, pero se reconoce que algunas
instituciones aspiran a una membresía plena. El ministro Villada traslada la
decisión al propio consejo, instando a un debate interno para encontrar una
solución consensuada.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario